Entrada Manuel Iradier

Este artículo ha sido elaborado para la sección La Biblioteca de Tombuctú del programa de radio Tras las Huellas del Tiempo. Puede escuchar el podcast aquí:

Ir a descargar

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el mundo contemplaba atónito las gestas de los grandes exploradores que, por fin, se habían atrevido a adentrarse en el corazón de África, el último continente cuyo interior era aún una incógnita. Nombres como Stanley, Livingstone, Brazza o Caillié resonaban con fuerza entre el público, y eran considerados como ejemplos de hombres que buscaban llevar el supuesto progreso a África. Sin embargo, tras los exploradores, vinieron los imperios coloniales: no en vano, las potencias colonizadoras los pagaban para saber qué riquezas se ubicaban en el interior africano. La pesadilla del colonialismo estaba comenzando.

España no protagonizó grandes expediciones por África, aunque sí que realizó pequeñas exploraciones regionales. Es el caso de Manuel Iradier, el primer español que se adentró en el Muni, hoy en Guinea Ecuatorial.

Manuel Iradier

Manuel Iradier. Fuente: Wikipedia.

Nacido en Vitoria en 1854, se apasionó por África siendo muy joven. Su sueño era cruzar el continente africano de Norte a Sur, pero un encuentro con el explorador Stanley en su ciudad natal le convenció de lo inoportuno de su plan, ya que no contaba con los fondos necesarios. En su lugar, el genial galés le aconsejó un objetivo más llevadero: explorar la costa del golfo de Guinea a fin de que España pudiera ejercer sus derechos sobre sus costas.

La idea se basaba en el Tratado del Pardo de 1778, en el que España, tras ceder a Portugal la Colonia de Sacramento –hoy en Uruguay- junto con otros territorios, recibía a cambio el derecho a colonizar una amplia extensión de territorio en el Golfo de Guinea, entre las desembocaduras de los ríos Níger y Ogüé (Ogooué). Sin embargo, una depauperada España, más interesada en sus colonias americanas, no le había prestado ninguna atención a aquella abundante extensión de tierra africana. De esta manera, los ingleses, bajo el pretexto de luchar contra los esclavistas, instalaron entre 1827 y 1843 una base en la isla de Fernando Poó (hoy Bioko): Port Clarence, germen del actual Malabo. Tras retomar el control y rebautizar la ciudad como Santa Isabel, España comenzó una incipiente colonización de la isla, pero los territorios continentales seguían siendo tierra virgen para la corona española.

Primera expedición (1874)

Finalmente, Iradier partió rumbo a Guinea a finales de 1874, acompañado de su mujer y su cuñada. Nadie le apoyaba económicamente, hasta el punto de tener que correr él mismo con todos los gastos de la expedición. Tras pasar tres meses en Canarias, llegaron al islote de Elobey Chico, frente a la costa continental guineana, donde organizó su base de operaciones. Desde allí accedió a los ríos Muni, Bañe y Utongo, y también a la isla de Corisco. En su primera exploración, que duró 834 días, recorrió algo más de 1500 km. Tras la muerte de su hija, debida al mal sano ambiente de Elobey Chico, retornó a España en 1876.

Segunda expedición (1884)

Al calor del expansionismo colonial alentado desde Alemania, España comenzó a prestar más atención a sus territorios africanos, a fin de intentar asentar su posición y alejar a otras potencias.

En este contexto, Iradier partió hacia Guinea el 1 de agosto de 1884. Ya no estaba solo: ahora contaba con el apoyo de la Sociedad de Africanistas, quien le concedió 27.352 pesetas –muy lejos del millón solicitado- y la compañía del médico Amado Osorio. Ambos llegaron a Fernando Poó el 28 de septiembre de 1844, explorando desde allí los ríos Noya, Utamboni, Utongo, Bañe y Congoa.

Mapa del Muni y sus afluentes

Mapa de la región del Muni explorada por Iradier y Osorio.

La expedición fue todo un éxito, ya que además de los mapas levantados y la información recogida, se anexionó, en nombre de la Sociedad de Africanistas, casi 50.000 km2. Para ello firmaron 101 contratos de cesión de soberanía con otros tantos jefes tribales, una técnica engañosa heredada de Stanley y que se utilizó como herramienta de la expansión colonial. En noviembre de 1884, Iradier tuvo que regresar víctima de las fiebres, mientras Osorio aún se quedó hasta 1886 para continuar recabando información.

A pesar de los esfuerzos del explorador vasco, de los 300.000 km2 que correspondían a España según el Tratado de El Pardo, en la Conferencia de París de 1900 Francia y Alemania se quedaron con la mayoría del territorio, dejando a España con tan sólo 28.051 km2 –algo más de la mitad de lo obtenido por Iradier-, que hoy componen la República de Guinea Ecuatorial. España, en su papel de país empobrecido y potencia de segunda, quedaba marginada del cruel reparto del pastel africano.

Iradier murió en 1911, debido a una afección de garganta cuando trabajaba en una empresa maderera segoviana. En los últimos años se ha reivindicado su memoria, especialmente en su ciudad natal. Su libro-diario de exploración, titulado África. Viajes y trabajos de la asociación La Exploradora, es fundamental para conocer los primeros pasos de España en el Muni.

Para saber más:

– Merino, Mª.M. 2004. “Manuel Iradier”. En Ambienta. Edición digital: http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_AM%2FAM_2004_32_63_64.pdf

– Bolekia Boleká, J. 2003. Aproximación a la Historia de Guinea Ecuatorial. Amarú, Salamanca.