
La lengua etiópica clásica o ge’e’z que trataremos en el curso fue la propia del poderoso reino de Aksum, uno de los primeros estados que surgieron en el Cuerno de África. Aunque hoy sea una lengua muerta, es equiparable a nuestro latín, pues las crónicas reales y la liturgia eclesiástica siguieron empleando el ge’ez siglos después de que cayese en desuso entre el pueblo llano.
Actualmente, con sus más de 110.000.000 de habitantes, Etiopía es el segundo país más poblado de África, sólo superado por Nigeria. La estabilidad política y financiera del país, ubicado en una región tan convulsa como es el Cuerno de África, hace que cada vez más atraiga la atención de inversores extranjeros. La economía etíope está conociendo un auge nunca antes visto, encontrándose entre los países del mundo con más crecimiento anual del PIB. Todo ello hace que Etiopía sea, probablemente, uno de los países africanos más atractivos tanto para los negocios como para el turismo. Esta época de bonanza también está permitiendo que los estudios sobre la historia y cultura etíope conozcan un desarrollo sin precedentes, por lo que el conocimiento del ge’ez es imprescindible para conocer en profundidad el pasado del país.
Comentarios recientes