Cultura etíope y eritrea

Etiqueta: Etiopía (Página 1 de 7)

Nueva publicación académica: The Fəlsäta Lämaryam Iconography: A Jesuit Contribution to Ethiopian Art? A Reflection on Art and Theology

La prestigiosa revista académica Rassegna di Studi Etiopici (Università L’Orientale, Nápoles) ha publicado las actas del congreso sobre Arte Etíope que celebramos en Madrid en 2021. Uno de los artículos que han salido a la luz ha sido el que escribí sobre la iconografía del Fəlsäta Lämaryam y sus orígenes, y que podéis descargar en mi perfil de Academia.edu o en el de ResearchGate.

En el artículo, demuestro la introducción del modelo iconográfico de la Inmaculada Concepción en Etiopía de la mano de la misión jesuita que operó allí entre 1557 y 1632. Pedro Páez solicitó ya en 1603 el envío de una imagen de la Inmaculada, cuyo culto fue fuertemente promocionado por la Monarquía Hispánica en el marco de la Contrarreforma.

Las reproducciones de los hermanos Wierix se popularizaron con rapidez en el país, de gran tradición mariana, hasta el punto que tras la expulsión de los jesuitas en 1632 los talleres locales siguieron empleando la iconografía, si bien en este caso adaptada al estilo real gondarino. Hubo también un cambio en la significación teológica: los ortodoxos etíopes no tienen la misma idea sobre el pecado original que el catolicismo, por lo que la Inmaculada Concepción de María es para ellos redundante. Por ello, las nuevas pinturas se refirieron a la Asunción de María (Fəlsäta Lämaryam), iconográficamente muy similar y presente en la teología ortodoxa etíope.

Encuentros Rift Valley: «Etiopía hoy, ayer y mañana» (Madrid, 17 de noviembre de 2022)

El próximo jueves, 17 de noviembre, Rift Valley Expeditions organiza un nuevo encuentro sobre África. En esta ocasión, Mario Lozano Alonso, autor del libro «Historia de Etiopía», hablará con Chema Caballero y los asistentes al evento de la increíble historia etíope, de su situación actual y de los desafíos que plantea su futuro.

Fecha: 17 de noviembre, 19:00.

Entrada: gratuita y con acceso libre hasta completar aforo. Reserva de plaza escribiendo al 686756558 o a tomas@rift-valley.com

Lugar: Gabinete de Historia Natural. Calle de la Victoria, 9 (Madrid). Metro: Sol.

Presentación del libro «Historia de Etiopía» en Casa África

El próximo miércoles, 8 de junio, a las 19:00 (hora de Canarias) se presentará el libro Historia de Etiopía en Casa África (Las Palmas de Gran Canaria). En el acto participarán el escritor, Mario Lozano Alonso, el historiador costamarfileño Dagauh Komenan y el presidente de la institución.

Fecha: 8 de junio, 19:00 (hora canaria).

Entrada: gratuita hasta completar aforo.

Lugar: auditorio de Casa África (Las Palmas de Gran Canaria)

La masacre del 12 de Yekatit

Durante la ocupación italiana de Etiopía (1935-1942), fueron numerosas las atrocidades que los invasores fascistas cometieron contra la población civil. Sin embargo, quizá la más atroz se ejecutó entre el 19 y el 21 de febrero de 1937, cuando una bacanal de sangre, muerte y destrucción arrasó Addis Abeba como respuesta a un fallido complot contra el Virrey italiano Rodolfo Graziani.

Seguir leyendo

Ginbot 20, el día de la victoria

El 28 de mayo de 1991 (20 de ginbot de 1983, de acuerdo al calendario etíope), la milicia del ERPDF, principal facción rival del Derg durante la larga guerra civil etíope, entraba finalmente en Addis Abeba, poniendo punto y final a un largo conflicto que duró casi 17 años. La fecha es celebrada desde entonces como fiesta nacional, marcando el comienzo de la nueva Etiopía federal.

Seguir leyendo

Presentación del libro «Pedro Páez y las Fuentes del Nilo Azul. Diplomáticos, misioneros y aventureros en la Etiopía de los siglos XVI y XVII» – Madrid, 4 de diciembre

Portada del libro

El próximo 4 de diciembre, miércoles, se presentará en la Fundación Universitaria Española el libro «Pedro Páez y las Fuentes del Nilo Azul. Diplomáticos, misioneros y aventureros en la Etiopía de los siglos XVI y XVII», escrito por el historiador especializado en Etiopía Mario Lozano Alonso.

En el acto intervendrán el doctor D. José Luis Sánchez, director del Seminario de Historia «Cisneros» de la Fundación Universitaria Española, prologuista del libro e impulsor del mismo, el doctor D. Víctor Manuel Fernández, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid y director de las excavaciones arqueológicas dedicadas a recuperar el legado jesuita en Etiopía, y, finalmente, el autor del libro.

Dónde: salón de actos de la Fundación Universitaria Española. Calle Alcalá, 93, Madrid.

Cuándo: 4 de diciembre, miércoles, a las 19:00.

La entrada es libre y gratuita, si bien se ruega confirmar la asistencia en el número de móvil 626 320 031 o en el correo roser.campos@ucv.es.

Presentación de la reedición del libro «El imperio de los negros blancos» – Madrid, 19 de septiembre de 2019

El próximo 19 de septiembre participaremos en la presentación de la reedición del libro «El imperio de los negros blancos», de Alejandro Liano, cuya primera edición se publicó en España en 1928.

La recuperación de estas obras de interés histórico sirve para mostrar cuál era la perspectiva, en este caso colonial y racista, de muchos de los escritores europeos sobre Etiopía a comienzos del siglo XX. La larga tradición histórica etíope, sumado a su numeroso patrimonio histórico, hizo que la academia eurocentrista y racista concibiera al país como un territorio colonizado por blancos, ya que no podían entender que en el África Subsahariana existiera una civilización local tan avanzada como la etíope. Como es bien sabido, todas estas teorías racistas han quedado hace mucho superadas.

En el acto intervendrán la africanista Clara Caballero; Mario Lozano, historiador especializado en Etiopía; Basilio Rodríguez, editor de Sial; y Juan Manuel Riesgo, autor del prólogo de la obra, africanista y director del aula cultural africanista.

Dónde: Fundación Sur. Calle Gaztambide, 31. Madrid.

Día y hora: 19 de septiembre, a las 19:00.

Entrada libre hasta completar aforo.

« Entradas anteriores

© 2023 Reino de Aksum

Tema por Anders NorenArriba ↑