[ESP] Ya ha salido publicado el artículo académico «Auge y caída de un icono africano. Abiy Ahmed Ali ¿del Nobel de la Paz a amenaza para la seguridad regional?», el cual forma parte del volumen 24 de la Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE).
El tratado de Wuchale (ውጫሌ en amhárico, Uccialli, en italiano) fue un acuerdo entre el Imperio etíope e Italia que se firmó en la ciudad homónima, al norte de Etiopía, el 2 de mayo de 1889. Sin embargo, lo que parecía ser un mero acuerdo destinado a promover el comercio entre ambas naciones escondía la intención italiana de imponer un protectorado sobre Etiopía. Una vez descubierto el ardid por los etíopes, el malestar generado acabó causando la I guerra Italo-etíope (1895-1896) que se saldó con la derrota italiana en los campos de Adua.
Después del éxito de las tres ediciones anteriores de la Jornada «Walgahii» sobre el Cuerno de África, celebradas en 2021-2023, el Observatorio de Estudios Africanos de la Universidad de Valladolid organiza la IV Jornada sobre el Cuerno de África que se centrará en temas de actualidad de la región. El objetivo es acercar la situación en la que se encuentran países como Etiopía y Somalia para comprender mejor las dinámicas locales y regionales. La actividad se realizará de forma online el 25 de noviembre en sesión de tarde (17.00-19.30 hora española). Las personas interesadas deben inscribirse en este enlace. La inscripción es completamente gratuita. Los interesados en certificados de asistencia deben contactar con la organización del evento.
En la ponencia que presentamos, titulada El laberinto de Abiy Ahmed: de Tigray a la revuelta de Fano, abordaremos la evolución de Etiopía desde el final de la guerra de Tigray (2020-2022) hasta la actualidad, analizando la insurgencia del OLA, FANO y los recientes desencuentros diplomáticos con Somalia y Egipto. Además, Pablo Arconada (UVA) abordará las complejas relaciones entre Somalia y Etiopía, y Gloria Manenti explicará los intereses diplomáticos en la región de la dinastía italiana de los Saboya.
The Ethiopian Christmas differs in many aspects from ours, even though both have the same origin and meaning. While we celebrate it on a fixed date, December 25th, in Ethiopia, they do so in a cyclical manner due to the peculiarities of their calendar. The day of Genna (Christmas) falls on the 29th of the month of Tahsas for three years, and on the 28th of Tahsas in the fourth year. Neither of the two days coincides with our Christmas day since Ethiopians use a calendar based on the Julian system, and their Christmas begins in our month of January. Additionally, Christmas day must be celebrated nine months and five days after the Annunciation to fulfill the gestation period.
La prestigiosa revista académica Rassegna di Studi Etiopici (Università L’Orientale, Nápoles) ha publicado las actas del congreso sobre Arte Etíope que celebramos en Madrid en 2021. Uno de los artículos que han salido a la luz ha sido el que escribí sobre la iconografía del Fəlsäta Lämaryam y sus orígenes, y que podéis descargar en mi perfil de Academia.edu o en el de ResearchGate.
En el artículo, demuestro la introducción del modelo iconográfico de la Inmaculada Concepción en Etiopía de la mano de la misión jesuita que operó allí entre 1557 y 1632. Pedro Páez solicitó ya en 1603 el envío de una imagen de la Inmaculada, cuyo culto fue fuertemente promocionado por la Monarquía Hispánica en el marco de la Contrarreforma.
Las reproducciones de los hermanos Wierix se popularizaron con rapidez en el país, de gran tradición mariana, hasta el punto que tras la expulsión de los jesuitas en 1632 los talleres locales siguieron empleando la iconografía, si bien en este caso adaptada al estilo real gondarino. Hubo también un cambio en la significación teológica: los ortodoxos etíopes no tienen la misma idea sobre el pecado original que el catolicismo, por lo que la Inmaculada Concepción de María es para ellos redundante. Por ello, las nuevas pinturas se refirieron a la Asunción de María (Fəlsäta Lämaryam), iconográficamente muy similar y presente en la teología ortodoxa etíope.
El próximo jueves, 17 de noviembre, Rift Valley Expeditions organiza un nuevo encuentro sobre África. En esta ocasión, Mario Lozano Alonso, autor del libro «Historia de Etiopía», hablará con Chema Caballero y los asistentes al evento de la increíble historia etíope, de su situación actual y de los desafíos que plantea su futuro.
Fecha: 17 de noviembre, 19:00.
Entrada: gratuita y con acceso libre hasta completar aforo. Reserva de plaza escribiendo al 686756558 o a tomas@rift-valley.com
Lugar: Gabinete de Historia Natural. Calle de la Victoria, 9 (Madrid). Metro: Sol.
El próximo miércoles, 8 de junio, a las 19:00 (hora de Canarias) se presentará el libro Historia de Etiopía en Casa África (Las Palmas de Gran Canaria). En el acto participarán el escritor, Mario Lozano Alonso, el historiador costamarfileño Dagauh Komenan y el presidente de la institución.
Fecha: 8 de junio, 19:00 (hora canaria).
Entrada: gratuita hasta completar aforo.
Lugar: auditorio de Casa África (Las Palmas de Gran Canaria)
Este mes de febrero he publicado mi tercer libro, que bajo el título Historia de Etiopía recoge todo el devenir histórico de la que está llamada a ser una de las grandes potencias africanas. Su publicación ha sido posible al convenio de colaboración entre la editorial Catarata y Casa África.
El 19 de agosto, que se corresponde al 13 de nahase del calendario etíope, los cristianos ortodoxos tewahedos celebran la fiesta de Buhe (??) o la Transfiguración, también conocida como Debre Tabor (Monte Tabor) en homenaje al lugar donde Jesús de Nazaret se transfiguró en gloria divina, de acuerdo a los evangelios.
Durante la ocupación italiana de Etiopía (1935-1942), fueron numerosas las atrocidades que los invasores fascistas cometieron contra la población civil. Sin embargo, quizá la más atroz se ejecutó entre el 19 y el 21 de febrero de 1937, cuando una bacanal de sangre, muerte y destrucción arrasó Addis Abeba como respuesta a un fallido complot contra el Virrey italiano Rodolfo Graziani.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.
Comentarios recientes