Cultura etíope y eritrea

Categoría: Historia (Página 1 de 6)

The Treaty of Wuchale (Uccialli): How Italy’s Bid to Make Ethiopia a Protectorate Led to War

The Treaty of Wuchale (ውጫሌ in Amharic, Uccialli in Italian) was an agreement between the Ethiopian Empire and Italy signed in the city of the same name, in northern Ethiopia, on May 2, 1889. However, what seemed to be a simple treaty aimed at promoting trade between the two nations concealed the Italian intention of imposing a protectorate over Ethiopia. Once the Ethiopians discovered the ruse, the resulting unrest eventually led to the First Italo-Ethiopian War (1895–1896), which ended with the Italian defeat at the Battle of Adwa.

Seguir leyendo

El tratado de Wuchale (Uccialli), el intento italiano de convertir a Etiopía en un protectorado que terminó en guerra

El tratado de Wuchale (ውጫሌ en amhárico, Uccialli, en italiano) fue un acuerdo entre el Imperio etíope e Italia que se firmó en la ciudad homónima, al norte de Etiopía, el 2 de mayo de 1889. Sin embargo, lo que parecía ser un mero acuerdo destinado a promover el comercio entre ambas naciones escondía la intención italiana de imponer un protectorado sobre Etiopía. Una vez descubierto el ardid por los etíopes, el malestar generado acabó causando la I guerra Italo-etíope (1895-1896) que se saldó con la derrota italiana en los campos de Adua.

Seguir leyendo

7ª edición del curso online «Historia del África Subsahariana Precolonial» – CEPOAT-UM, del 1 de marzo al 30 de abril de 2023

MATRÍCULA ABIERTA EL 1 DE FEBRERO DE 2023

Tras el éxito de las seis primeras ediciones, el 1 de marzo de 2023 empezaremos la séptima edición del curso online de Historia de África Subsahariana Precolonial, el cual impartiremos en el CEPOAT de la Universidad de Murcia. A continuación pasamos a indicar las características del curso.

MATRICÚLATE

En el blog del curso se puede encontrar información más detallada del curso, como por ejemplo las recomendaciones que han escrito los alumnos que han pasado por él.

Presentación del curso

La historia del África Subsahariana es una gran desconocida entre el público español, en particular, y el europeo, en general. Por ello, consideramos necesario y útil para la sociedad la impartición del presente curso, dada la escasa oferta de formación en el área existente actualmente en el panorama académico español, a pesar de la creciente demanda de numerosos particulares e instituciones. El curso está abierto a todas aquellas personas que deseen formarse en este ámbito, si bien está especialmente enfocado a estudiantes del área de Humanidades, principalmente de los grados de Historia, Historia del Arte y Geografía, dada la estrecha relación que existe con los contenidos que estudian. Hoy por hoy, los planes de estudio de las universidades españolas apenas incluyen contenidos referidos a la historia de un continente que se halla a sólo 14 kilómetros de la península ibérica, y del que España, como país bicontinental, forma parte. Asimismo, creemos que este curso puede ser útil para el profesorado vinculado a las Ciencias Sociales, ya que la actual multiculturalidad existente en la sociedad y las aulas españolas hace deseable que conozcan los rudimentos de la rica historia africana.

Datos básicos

Profesor: Mario Lozano Alonso

Plazo de matrícula y beca: del 1/2/2023 al 28/02/2023

Precio: 90€

Lugar de presentación de matrícula on line: CASIOPEA. Matrícula ya abierta

Email de contacto: cepoat@um.es

Teléfono de información: +34 868883890

Destinatarios:
Profesionales y estudiantes de Historia, Arqueología, filología, alumnos y profesionales de licenciaturas y diplomaturas relacionadas, así como cualquier personas interesadas en el tema.

Temario:

  • 1 – Introducción y geografía. 1. Introducción geográfica. 2. Breve introducción a la historiografía africana.
  • 2 – Nubia: de Kerma a los reinos coptos. 2.1. Introducción geográfica. 2.2. Primeras culturas. 2.3. La cultura de Kerma. 2.4. La ocupación egipcia y el reino de Napata. 2.5. Meroe. 2.6. Los reinos cristianos coptos.
  • 3 – De Aksum a Etiopía: el Cuerno de África. 3.1. Introducción geográfica. 3.2. Antes de Aksum: los sabeos y D’mt. 3.3. El reino de Aksum. 3.4. La época oscura y los Zagwe. 3.5. El imperio salomónida. 3.6. La yihad de Ahmad Graññ. 3.7. Etiopía tras la yihad. 3.8. Los somalíes: nómadas y marineros.
  • 4 – Los imperios sahelianos (I): Ghana y Malí. 4.1. Introducción geográfica. 4.2. Djenné Djenno. 4.3 El imperio de Wagadu o Ghana. 4.4. El imperio Malí. 4.5. La cultura Nok.
  • 5 – Los imperios sahelianos (II): Songhai. 5.1. El imperio Songhai. 5.2. Los reinos Hausa 5.3. Kanem Bornu.
  • 6 – Culturas de la selva del Golfo de Guinea. 6.1. Introducción geográfica. 6.2. Los igbo. 6.3. Los yoruba. 6.4. El imperio de Benín. 6.5. Dahomey. 6.6. Los Asante.
  • 7 – El reino de Congo. 7.1. Introducción geográfica. 7.2. El reino de Congo. 7.3. Kuba. 7.3. Los reinos de Luba y Lunda.
  • 8 – Las ciudades-estado swahili. 8.1. Introducción geográfica. 8.2. La costa de Azania  en la Antigüedad. 8.3. Las ciudades swahili. 8.4. Los reinos de los Grandes Lagos.
  • 9 – El Gran Zimbabwe y el África Austral. 9.1. Introducción geográfica. 9.2. El Gran Zimbabwe. 9.3. El reino de Mutapa. 9.4. El reino Zulú. 95. Las repúblicas bóeres.
  • 10 – Madagascar. 10.1. Introducción geográfica. 10.2. Orígenes de los malgaches. 10.3.De los clanes a los reinos (Siglos XV-XIX). 10.4. El reino de Merina.
  • NOVEDAD – 11 – Imperios del noroeste africano: almorávides, almohades y estados senegaleses.

Evaluación:

Entrega de ejercicios tras cada tema.

Observaciones:

Para la realización de los cursos hay que inscribirse y/o matricularse a través de la plataforma CASIOPEA.
Una vez formalizada la matrícula en CASIOPEA podrá realizar el pago mediante tarjeta de crédito, banca electrónica, recibo en Ventanilla y transferencia.
– El pago con tarjeta se realiza con el acceso desde la misma matrícula en CASIOPEA.
– El pago mediante banca electrónica deberá realizarse mediante la introducción de los datos del recibo obtenido en CASIOPEA.

Presentación del libro «Historia de Etiopía» – Madrid, 3 de noviembre

El próximo jueves, 3 de noviembre, se presentará el libro «Historia de Etiopía» en la librería Casa del Libro de la C/ Fuencarral, 119 (Madrid). El evento será presentado por el Prof. Dr. Víctor M. Fernández (Universidad Complutense de Madrid). Podéis leer las primeras páginas del libro aquí.

Fecha: 3 de noviembre, 19:00.

Entrada: gratuita hasta completar aforo.

Lugar: librería Casa del Libro. C/ Fuencarral, 119. Madrid. Metro: Bilbao (L4 y L1) y San Bernardo (L2 y L4).

Presentación del libro «Historia de Etiopía» en Casa África

El próximo miércoles, 8 de junio, a las 19:00 (hora de Canarias) se presentará el libro Historia de Etiopía en Casa África (Las Palmas de Gran Canaria). En el acto participarán el escritor, Mario Lozano Alonso, el historiador costamarfileño Dagauh Komenan y el presidente de la institución.

Fecha: 8 de junio, 19:00 (hora canaria).

Entrada: gratuita hasta completar aforo.

Lugar: auditorio de Casa África (Las Palmas de Gran Canaria)

Abierta la matrícula para la sexta edición del curso de Historia de África Subsahariana Precolonial (del 1 de marzo al 30 de abril de 2022)

MATRÍCULA ABIERTA EL 1 DE FEBRERO DE 2022

Tras el éxito de las cinco primeras ediciones, el 1 de marzo de 2022 empezaremos la sexta edición del curso online de Historia de África Subsahariana Precolonial, el cual impartiremos en el CEPOAT de la Universidad de Murcia. A continuación pasamos a indicar las características del curso.

MATRICÚLATE

Presentación del curso

La historia del África Subsahariana es una gran desconocida entre el público español, en particular, y el europeo, en general. Por ello, consideramos necesario y útil para la sociedad la impartición del presente curso, dada la escasa oferta de formación en el área existente actualmente en el panorama académico español, a pesar de la creciente demanda de numerosos particulares e instituciones. El curso está abierto a todas aquellas personas que deseen formarse en este ámbito, si bien está especialmente enfocado a estudiantes del área de Humanidades, principalmente de los grados de Historia, Historia del Arte y Geografía, dada la estrecha relación que existe con los contenidos que estudian. Hoy por hoy, los planes de estudio de las universidades españolas apenas incluyen contenidos referidos a la historia de un continente que se halla a sólo 14 kilómetros de la península ibérica, y del que España, como país bicontinental, forma parte. Asimismo, creemos que este curso puede ser útil para el profesorado vinculado a las Ciencias Sociales, ya que la actual multiculturalidad existente en la sociedad y las aulas españolas hace deseable que conozcan los rudimentos de la rica historia africana.

Datos básicos

Profesor: Mario Lozano Alonso

Plazo de matrícula y beca: del 1/2/2022 al 28/02/2022

Precio: 90€

Lugar de presentación de matrícula on line: CASIOPEA. Matrícula ya abierta

Email de contacto: cepoat@um.es

Teléfono de información: +34 868883890

Destinatarios:
Profesionales y estudiantes de Historia, Arqueología, filología, alumnos y profesionales de licenciaturas y diplomaturas relacionadas, así como cualquier personas interesadas en el tema.

Temario:

  • 1 – Introducción y geografía. 1. Introducción geográfica. 2. Breve introducción a la historiografía africana.
  • 2 – Nubia: de Kerma a los reinos coptos. 2.1. Introducción geográfica. 2.2. Primeras culturas. 2.3. La cultura de Kerma. 2.4. La ocupación egipcia y el reino de Napata. 2.5. Meroe. 2.6. Los reinos cristianos coptos.
  • 3 – De Aksum a Etiopía: el Cuerno de África. 3.1. Introducción geográfica. 3.2. Antes de Aksum: los sabeos y D’mt. 3.3. El reino de Aksum. 3.4. La época oscura y los Zagwe. 3.5. El imperio salomónida. 3.6. La yihad de Ahmad Graññ. 3.7. Etiopía tras la yihad. 3.8. Los somalíes: nómadas y marineros.
  • 4 – Los imperios sahelianos (I): Ghana y Malí. 4.1. Introducción geográfica. 4.2. Djenné Djenno. 4.3 El imperio de Wagadu o Ghana. 4.4. El imperio Malí. 4.5. La cultura Nok.
  • 5 – Los imperios sahelianos (II): Songhai. 5.1. El imperio Songhai. 5.2. Los reinos Hausa 5.3. Kanem Bornu.
  • 6 – Culturas de la selva del Golfo de Guinea. 6.1. Introducción geográfica. 6.2. Los igbo. 6.3. Los yoruba. 6.4. El imperio de Benín. 6.5. Dahomey. 6.6. Los Asante.
  • 7 – El reino de Congo. 7.1. Introducción geográfica. 7.2. El reino de Congo. 7.3. Kuba. 7.3. Los reinos de Luba y Lunda.
  • 8 – Las ciudades-estado swahili. 8.1. Introducción geográfica. 8.2. La costa de Azania  en la Antigüedad. 8.3. Las ciudades swahili. 8.4. Los reinos de los Grandes Lagos.
  • 9 – El Gran Zimbabwe y el África Austral. 9.1. Introducción geográfica. 9.2. El Gran Zimbabwe. 9.3. El reino de Mutapa. 9.4. El reino Zulú. 95. Las repúblicas bóeres.
  • 10 – Madagascar. 10.1. Introducción geográfica. 10.2. Orígenes de los malgaches. 10.3.De los clanes a los reinos (Siglos XV-XIX). 10.4. El reino de Merina.
  • NOVEDAD – 11 – Imperios del noroeste africano: almorávides, almohades y estados senegaleses.

Evaluación:

Entrega de ejercicios tras cada tema.

Observaciones:

Para la realización de los cursos hay que inscribirse y/o matricularse a través de la plataforma CASIOPEA.
Una vez formalizada la matrícula en CASIOPEA podrá realizar el pago mediante tarjeta de crédito, banca electrónica, recibo en Ventanilla y transferencia.
– El pago con tarjeta se realiza con el acceso desde la misma matrícula en CASIOPEA.
– El pago mediante banca electrónica deberá realizarse mediante la introducción de los datos del recibo obtenido en CASIOPEA.

La masacre del 12 de Yekatit

Durante la ocupación italiana de Etiopía (1935-1942), fueron numerosas las atrocidades que los invasores fascistas cometieron contra la población civil. Sin embargo, quizá la más atroz se ejecutó entre el 19 y el 21 de febrero de 1937, cuando una bacanal de sangre, muerte y destrucción arrasó Addis Abeba como respuesta a un fallido complot contra el Virrey italiano Rodolfo Graziani.

Seguir leyendo

Ginbot 20, el día de la victoria

El 28 de mayo de 1991 (20 de ginbot de 1983, de acuerdo al calendario etíope), la milicia del ERPDF, principal facción rival del Derg durante la larga guerra civil etíope, entraba finalmente en Addis Abeba, poniendo punto y final a un largo conflicto que duró casi 17 años. La fecha es celebrada desde entonces como fiesta nacional, marcando el comienzo de la nueva Etiopía federal.

Seguir leyendo
« Entradas anteriores

© 2025 Reino de Aksum

Tema por Anders NorenArriba ↑