Cultura etíope y eritrea

Etiqueta: Etiopía (Página 8 de 8)

Abierto el plazo de presentación de papers para el ICES 19 (Varsovia, del 24 al 28 de agosto de 2015)

Web ICES

El mayor encuentro mundial de estudiosos de lo etíope, la International Conference of Ethiopian Studies (ICES), celebrará en 2015 en Varsovia su decimonovena edición, concretamente entre los días 24 y 28 de agosto.

Los responsables de la organización ya han hecho pública la lista de paneles aceptados, que abarcan temas que van desde la historia hasta la música y el cine, pasando por la ecología, el derecho o la lingüística. Además, ha comenzado la selección de papers (artículos), que estará abierta hasta el 30 de noviembre. Para ello, ha de enviarse un resumen de no más de 1700 caracteres a través del enlace habilitado especialmente para ello.

Como no podía ser de otra manera, nosotros presentaremos nuestros resúmenes a la espera de que sean aceptados. Os animamos a que participéis enviando vuestras propuestas al ICES 19.

Nuevo parque industrial textil en Etiopía

Polígono industrial de Bole Lemi

Vista en 3D del complejo industrial de Bole Lemi, Addis Abeba. Fuente: Embajada de Etiopía en Bruselas.

Los planes de crecimiento industrial en Etiopía continúan su buena marcha. El país, el segundo más poblado de África tras sobrepasar a Egipto, se perfila como el gran proveedor de mano de obra del siglo XXI, dado que se espera que la población crezca hasta los 150 millones en 2050. Asimismo, su estabilidad, algo raro en la región del Cuerno de África, sirve para atraer a inversores extranjeros. 20 años después de la revolución que derrocó al Derg, parece que Etiopía empieza a prosperar.

Etiopía invertirá 250 millones de dólares en un parque industrial para impulsar la actividad textil

Fuente: modaes.es

Etiopía quiere dejar de ser una economía basada en la agricultura para convertirse en un hub internacional para el textil y otras industrias. El Gobierno del país ha anunciado una inversión de 250 millones de dólares (184 millones de euros) para poner en marcha un nuevo parque industrial y reforzar los ya existentes con el objetivo de atraer al territorio a grupos internacionales que dejan Asia y, en especial, China por el aumento de los costes.

La Corporación Etíope para el Desarrollo de Zonas Industriales ha señalado que los planes pasan por ampliar el existente parque Bole Lemi, a las afueras de la capital del país, y promover un nuevo hub en el área de Kilinto, según Reuters.

La apuesta por el sector textil por parte del Gobierno de Etiopía se produce en un momento en que los principales grupos de distribución de moda del mundo están comenzando a acercarse a África como polo de aprovisionamiento. H&M, por ejemplo, ya ha realizado pruebas en el país.

Etiopía quiere convertirse en un hub mundial de la producción de ropa y la construcción de estos parques industriales es una pieza clave de esta estrategia. El Gobierno ofrecerá ventajas fiscales a las empresas que decidan instalar en el país sus fábricas.

Selam – Nace el blog Reino de Aksum

Virgen IBO Sellada

Bienvenidos a esta nueva andadura digital. Desde este pequeño blog intentaremos aportar más información sobre esa gran desconocida que es Etiopía para la mayoría de los hispanohablantes. No pretendemos más que mostrar pequeños retazos de la compleja realidad de una cultura milenaria, comparable en riqueza a Roma, Grecia o Persia y, sin embargo, tan injustamente ignorada.

Comenzamos con la palabra de saludo por excelencia en Etiopía, Selam (???, sälam, que significa paz), similar a las expresiones Shalom y Salam de hebreos y árabes, respectivamente.

Sed, pues, bienvenidos. Esperamos que sea de vuestro agrado.

Entradas siguientes »

© 2025 Reino de Aksum

Tema por Anders NorenArriba ↑