Cultura etíope y eritrea

Etiqueta: Historia (Página 6 de 6)

Abierto el plazo de presentación de papers para el ICES 19 (Varsovia, del 24 al 28 de agosto de 2015)

Web ICES

El mayor encuentro mundial de estudiosos de lo etíope, la International Conference of Ethiopian Studies (ICES), celebrará en 2015 en Varsovia su decimonovena edición, concretamente entre los días 24 y 28 de agosto.

Los responsables de la organización ya han hecho pública la lista de paneles aceptados, que abarcan temas que van desde la historia hasta la música y el cine, pasando por la ecología, el derecho o la lingüística. Además, ha comenzado la selección de papers (artículos), que estará abierta hasta el 30 de noviembre. Para ello, ha de enviarse un resumen de no más de 1700 caracteres a través del enlace habilitado especialmente para ello.

Como no podía ser de otra manera, nosotros presentaremos nuestros resúmenes a la espera de que sean aceptados. Os animamos a que participéis enviando vuestras propuestas al ICES 19.

Curso de Etiópico Clásico (Ge’ez) online – CEPOAT de la Universidad de Murcia

Curso de Etiópico Clásico 2014-2015

Por segundo año consecutivo, el Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía (CEPOAT) de la Universidad de Murcia organiza el curso de introducción al Etiópico Clásico (Ge’ez), que será nuevamente dirigido por el profesor Mario Lozano Alonso. En el mismo, además de los rudimentos de la lengua, también se podrán conocer numerosos aspectos de la historia etíope, principalmente historia, arte, leyendas (Reina de Saba, el Arca de la Alianza, etc.) y tradiciones.

La matrícula abrirá el día 1 de noviembre y se cerrará el 25 del mismo mes.

Datos básicos

Modalidad de la actividad: VIRTUAL

ECTS: 3 créditos (equivale a 75 horas)

Número de alumnos: mínimo 10 / máximo 60

Precios públicos: 60 €

Plazo de matrícula: del 1/11/2014 al 25/11/2014

Plazo de solicitud de beca: del 1/11/2014 al 25/11/2014

Lugar de presentación de matrícula on line: CASIOPEA

Email de contacto: cepoat@um.es

Teléfono de información: 666125197 — 0034 868883890

Destinatarios

Profesionales y estudiantes de Historia, Arqueología, filología, alumnos y profesionales de licenciaturas y diplomaturas relacionadas, así como cualquier personas interesadas en el tema. Interés por la cultura y la lengua etiópica.

Temario

1 – Introducción al Etiópico.

1.- ¿Qué sabemos sobre Etiopía?
2.- El área cultural etiópica.
3.- Geografía.

2 – El alfabeto y el abugida Ge’ez (I).

1.- El abugida etiópico: surgimiento y desarrollo histórico.
2.- 1ª parte del abugida.
3.- Historia:Etiopía antes del reino de Aksum

3 – El alfabeto y el abugida Ge’ez (II).

1.- 2ª parte del abugida.
2.- Literatura en geez: importancia y evolución.
3.- Historia: el reino de Aksum hasta su conversión al cristianismo.
4.- El judaísmo en Etiopía.

4 – El alfabeto y el Abugida Ge’ez (III).

1.- 3ª parte del abugida.
2.- El nacimiento del cristianismo etíope.
3.- Historia: el reino de Aksum hasta su decadencia (s. VII).
4.- Arte y cultura aksumita.
5.- La expansión del Islam en el Cuerno de África.

5 – Los números. Los plurales del nombre.

1.-Los números etiópicos.
2. Los plurales del nombre y los colectivos.
3.- Historia: la época oscura.

6 – El estado constructo.

1.- El estado constructo.
2.-Características del cristianismo etiópico.
3.- Historia: los Zagwe.
4.- Cultura y sociedad agaw. Las iglesias de Lalibela.

7 – El género y el número. Demostrativos.

1.- El género y el número en etiópico.
2.- Los demostrativos.
3.- Historia: la restauración salomónida.
4.- Cultura y sociedad de los amhara.

8 – Los pronombres personales.

1.- Los pronombres personales.
2.- Los manuscritos etíopes.
3.- Historia: la restauración salomónida hasta el siglo XVI.

9 – El acusativo.

1.- El acusativo.
2.- Historia: la yihad de Ahmad Gragñ y el final de la hegemonía cristiana en el Cuerno de África.

10 – Pronombres sufijos.

1.- Los pronombres sufijos.
2.- Historia: la intervención portuguesa. Consecuencias de la yihad de Ahmad Grañ. La expansión oromo.

Evaluación

Entrega de trabajos y traducción de ejercicios tras cada tema.

Observaciones

Para la realización de los curso hay que inscribirse y/o matricularse a través de la plataforma CASIOPEA, así como crear una cuenta para el Aula Virtual del CEPOAT a través de el área de registro de nuevo usuario: http://www.um.es/cepoat/aula/login/signup.php

Para el pago se requiere seguir los siguientes pasos:

Una vez formalizada la matrícula en CASIOPEA podrá realizar el pago mediante tarjeta de crédito, banca electrónica, recibo en Ventanilla y transferencia.
– El pago con tarjeta se realiza con el acceso desde la misma matrícula en CASIOPEA.

– El pago mediante banca electrónica deberá realizarse mediante la introducción de los datos del recibo obtenido en CASIOPEA. Son: Emisora – sufijo, Referencia, Identificación, Importe.

– El pago en ventanilla o pago en efectivo deberá realizarse mediante la personalización en alguna de las sucursales que tienen acuerdo con la universidad de Murcia, es decir, Santander, CajaMurcia, CAM y CajaMar.

– El pago mediante Transferencia deberá realizarse de la siguiente manera indicando necesariamente el concepto de ingreso:
Concepto: «RECIBO: (Indicar los 13 dígitos que tiene la referencia del recibo)» y dirigirla a la siguiente cuenta: ENTIDAD BANCARIA: Cajamar CUENTA: 3058 0361 36 2731000038
DOMICILIO: C/Marqués de los Vélez, 36, esq. C/Abenarabi 30008 Murcia
Para el pago Internacional**:
IBAN: ES1530580361362731000038 BIC/SWIFT: CCRIES2A Titular: UNIVERSIDAD DE MURCIA (C.I.F. Q3018001B) Domicilio: Avda Teniente Flomesta, 5 – 30003 – Murcia
**Debéis ir a un banco principal de vuestro país, ya que si vais a uno intermediario se producen dos comisiones y por consiguiente el pago incompleto del curso, lo que conlleva realizar una segunda transferencia.

Excepcionalmente se admitirá el pago de la matrícula mediante Western Union, únicamente si no es posible la realización del pago internacional y previa comunicación con el CEPOAT para la autorización del proceso.

«Surgimiento y desarrollo de los primeros estados musulmanes en Etiopía antes del yihad de Ahmad Gragn», en el CIEA9 de Coimbra

v1

Nuestro trabajo por la difusión de la cultura etíope va dando sus frutos. Durante este año, estaremos presentes en el IX Congreso Ibérico de Estudios Africanos (CIEA9), el cual se celebrará en la hermosa ciudad portuguesa de Coimbra entre los días 11 y 13 de septiembre. Presentaremos la siguiente comunicación:

“Surgimiento y desarrollo de los primeros estados musulmanes en Etiopía antes del yihad de Ahmad Gragn”

En ella, se estudiará la progresiva implantación del Islam en Etiopía desde el siglo VII hasta el año 1529, cuando comienza el gran yihad liderado por el imán Ahmad Gragn, que puso en jaque al hasta entonces dominante Imperio Etíope. Para ello, se realizará un acercamiento al desarrollo histórico de los primeros siglos del Islam etíope para poder explicar cómo un conjunto de pequeños y débiles estados logran unirse y formar una entidad política, el sultanato de Adal, que supuso el fin de la hegemonía cristiana en la región.

La presentación será a las 14:00 h. del viernes, 12 de septiembre. El artículo será publicado en formato digital en la publicación CEScontexto, si bien también adjuntaremos aquí una copia y en nuestro perfil de Academia.

Entradas siguientes »

© 2025 Reino de Aksum

Tema por Anders NorenArriba ↑