Este artículo ha sido elaborado para la sección La Biblioteca de Tombuctú del programa de radio Tras las Huellas del Tiempo. Texto original: Ewa Skurczynska. Puede escuchar el podcast aquí:
Ir a descargar
Todo el continente africano tiene hondas cicatrices en su historia, recuerdo de la colonización europea. No hubo región africana colonizada que no experimentase la explotación sistemática de sus habitantes, reducidos poco menos que a la servidumbre, la rapiña de sus recursos o la crueldad racista de los amos europeos, cuyos delirios y ambiciones insensatas supusieron la muerte de miles de africanos. Pese a que todo esto se repitió, si bien de un modo más o menos benéfico, por toda la geografía del continente negro, hubo un lugar en el que los horrores del colonialismo fueron especialmente terribles: el Estado Libre del Congo, creado por el rey Belga Leopoldo II. Irónicamente, pese a tener en su nombre la palabra libre, en pocos territorios del mundo se ha sometido al ser humano a una esclavitud tan surreal como aterradora.
El nacimiento del Estado Libre del Congo: el capricho de un rey
Antes del siglo XIX las potencias europeas habían establecido puestos comerciales por toda la costa africana, si bien no se había penetrado en el interior. Gracias a los avances técnicos –y, especialmente, a la quinina-, los exploradores pudieron penetrar en el desconocido interior africano, descubriendo nuevos territorios que ofrecían incontables recursos vírgenes. La máquina del colonialismo no tardó en ponerse en marcha con Inglaterra y Francia a la cabeza, seguidas por otras potencias como Alemania, Portugal, Italia, Bélgica y España, procediendo a repartirse entre ellas el botín africano en la célebre Conferencia de Berlín de 1884.
Puede sorprender la presencia de Bélgica en la lista de países colonizadores de África, teniendo en cuenta sus modestas proporciones, pero es que en aquella época ocupaba el trono belga Leopoldo II, un hombre de ambición desmedida, que luchó con ahínco para que su país contase con territorios que colonizar, ya que creía que su nación, industrialmente potente, los necesitaba. Sin embargo, la opinión pública belga no se mostraba a favor del colonialismo, aunque esto no le frenó, ya que adquiriría una colonia no ligada al estado belga, sino a sí mismo como soberano.
Al rey Leopoldo le valía cualquier sitio que pudiera ser explotado económicamente. Tras comprobar que no podía obtener una colonia en Asia, centró sus esfuerzos en el África Central, organizando en 1876 la Association Internationale Africaine (AIA), destinada a planear la colonización efectiva del territorio de la cubeta del Congo. Obviamente, las intenciones de explotación se ocultaron bajo una máscara de filantropía, pues los europeos civilizados pretendían llevar al Congo el progreso, el cristianismo y librar a los nativos de los traficantes de esclavos de Zanzíbar.
El rey y el explorador
Sin embargo, en aquella época del río Congo se conocía poco más que su desembocadura. Varios exploradores, Lovett Cameron, Brazza y Stanley se adentraron río arriba con el objetivo de descubrir cómo era la cuenca del Congo. No se esperaba gran cosa del segundo río más importante de África, ya que, debido a la existencia de una secuencia de 32 rápidos y cataratas no demasiado lejos de su desembocadura, no era navegable. En cuanto a esto, el explorador Stanley, cuyos servicios fueron finalmente contratados por el rey belga, descubrió que a partir de la Stanley Pool[1], un inmenso lago formado por el río, el Congo era navegable, suponiendo una vía de comunicación magnífica para penetrar en el interior de África.
Stanley propuso a Leopoldo construir un ferrocarril que sortease los rápidos del Congo, bautizados como Cataratas Livingstone, partiendo desde Matadi, aún hoy el principal puerto congoleño, hasta la orilla del Stanley Pool, donde se construiría un pequeño puerto, Leopoldville[2], a partir del cual se podía remontar fácilmente el río Congo.
La lucha por el Congo
El proyecto de Stanley interesó al monarca belga, que se puso manos a la obra arriesgando dinero de sus propios fondos. Tras la quiebra de la AIA en 1879, fundaron la Association Internationale du Congo (AIT), que pretendía fomentar el comercio y la industria en un vasto territorio de más de 2.000.000 de km2. Stanley era el hombre del rey sobre el terreno; hizo firmar a los jefes de tribu del área acuerdos de monopolio comercial con la AIC que, con el tiempo, pasaron a ser cesiones de soberanía, pues los franceses, portugueses e ingleses amenazaban con arrebatar al soberano belga los territorios que ambicionaba. Huelga decir que dichos jefes tribales no sabían lo que firmaban, a pesar de que condenaban a sus pueblos a una servidumbre nunca vista. Gracias a las promesas de libre comercio por el territorio congoleño, Leopoldo consiguió que las potencias europeas reconocieran su soberanía sobre el territorio en la Conferencia de Berlín de 1884. Irónicamente, y pese a sus promesas de liberar a los nativos de la esclavitud, Leopoldo no dudó en congraciarse con Tippu Tip, un traficante de esclavos zanzibarino, a cambio de que éste reconociese su soberanía al este del Congo.
El Estado Libre del Congo
Finalmente, el 1 de agosto de 1885 nacía el Estado Libre del Congo, regido por Leopoldo II como si fuese un monarca absoluto, al tiempo que era rey constitucional de Bélgica. El nuevo estado era, con sus 2.340.00 km2, 67 veces más grande que Bélgica. Se estableció la capital en Boma, aunque el centro de decisiones se encontraba en Bélgica, en la corte de Leopoldo II, quien jamás pisó el Congo.
Mapa del Estado Libre del Congo en 1892. Fuente: Wikimedia.
El vasto territorio se dividió en 14 distritos, pero el verdadero reparto del país se efectuó a través de las concesiones territoriales a diversas compañías comerciales (Kasai, Anversoise, Katanga, etc.) encargadas de explotar, principalmente, el caucho, la madera y el marfil. El propio rey se reservó nada menos que 250.000 km2 –la mitad de la superficie de España- como Domaine de la Couronne, una región entera para su enriquecimiento personal. Los nativos eran forzados a trabajar gratis para las compañías en jornadas maratonianas de hasta 16 horas, principalmente en la explotación del caucho, lo que les impedía cultivar la tierra o cazar, por lo que no tardó en aparecer el hambre. Para que el sistema pudiera funcionar, se creó la Force Publique, el ejército colonial, que no dudaba en masacrar a poblaciones enteras si sus jefes se negaban a ceder a los hombres válidos para el trabajo a las compañías. Se establecieron castigos draconianos como el de cortar las manos a los indígenas que gastasen balas cazando, lo que provocó que el número de mutilados creciese de un modo espantoso. El empleo del chicotte, un látigo de piel de hipopótamo, marcaba la carne de los nativos con cicatrices horrorosas.
Niños congoleños mutilados. Fuente: Wikimedia.
El tren entre Matadi y Léopoldville
La construcción del ferrocarril que uniese la desembocadura navegable del Congo con la Stanley Pool, evitando las cataratas Livingstone al atravesar las montañas de Cristal, supuso una pieza clave para el desarrollo de la colonia. Una de las exigencias planteadas por Leopoldo a franceses y portugueses fue que, si bien podían quedarse con la mayor parte de la franja costera atlántica, debían reservarle el puerto de Matadi y una porción de terreno suficiente para construir este ferrocarril, cuya importancia se debía a que el trayecto a pie entre Matadi y Léopoldville tardaba casi tres semanas. La explotación intensiva del caucho en el interior congoleño exigía la construcción de una vía férrea para dar salida a la producción, por lo que en 1890 comenzaron los trabajos de construcción de los 387 km de línea, que sólo acabaron en 1898.
Mapa del Bajo Congo en 1913, donde se aprecia en negro el trazado de la línea férrea. Fuente: Wikimedia.
A pesar de ser una obra de proporciones modestas, nos encontramos ante uno de las mayores tragedias constructivas del hombre moderno. A diferencia de Europa, donde construir un ferrocarril similar no hubiese supuesto tanto tiempo, debemos tener en cuenta que en esta parte del mundo no existían infraestructuras ni ningún tipo de comodidad que facilitase la construcción; al contrario, un territorio casi virgen, de difícil orografía y con la sempiterna amenaza de las enfermedades –malaria, disentería, beri-beri, etc- hizo que, por ejemplo, para construir los primeros 22 km se tardasen 3 años.
Se empleó una ingente cantidad de mano de obra nativa, si bien no se dudó en importar trabajadores de Barbados, Sierra Leona o incluso de China. Las condiciones de trabajo habrían hecho ruborizar al peor tratante de esclavos: los hombres, mal alimentados y afectados por las enfermedades, sufrían constantes accidentes debido a lo penoso de la situación y, además, tenían que soportar hasta latigazos de los capataces. Los trabajadores europeos, muy poco numerosos, no aguantaban demasiado tiempo en estas condiciones, por lo que muchas veces rompían su contrato y volvían a casa; los trabajadores africanos y asiáticos no tenían esa suerte. No es de extrañar que la mortalidad entre los trabajadores fuese altísima, aunque las cifras están maquilladas: según los cálculos oficiales belgas, murieron 1800 obreros, de ellos sólo 132 blancos, aunque no pocos autores creen que esta cantidad sólo refleja los muertos de los dos primeros años de la obra, pudiendo ser la cifra real muy superior.
Rápidos de Livingstone en las cercanías de Kinshasa. Fuente: Wikimedia.
La inauguración de la línea fue todo un evento social en la colonia. La llegada del primer tren a Léopoldville fue saludada con salvas de cañón y recibida por las autoridades, que ese mismo día inauguraron un monumento a los porteadores a los que había liberado el tren. Huelga decir que no se mencionó el coste de sangre del ferrocarril que, todo hay que decirlo, logró su objetivo, ya que se dispararon las exportaciones de caucho a nada menos que 11 millones de toneladas anuales, convirtiendo a Léopoldville en el puerto con más tráfico del África Central.
Un legado sangriento
Retrato de Roger Casement. Fuente: Wikimedia.
Los crímenes del régimen colonial de Leopoldo II no pudieron ocultarse durante demasiado tiempo. Los misioneros y algunos de los trabajadores europeos dieron los primeros testimonios de los abusos a los nativos, que provocaron que el Reino Unido enviase en 1903 al cónsul Roger Casement para investigar sobre el terreno. Tras recorrer durante seis meses el Congo, elaboró un informe en el que no escatimó detalles del horror que se vivía en la colonia belga. Su publicación supuso tal shock que puso en entredicho la labor supuestamente civilizadora del rey de los belgas que, presionado por la comunidad internacional, tuvo que ceder la gestión del territorio al estado belga, si bien esto no supuso un gran cambio de la condiciones de vida y explotación de los congoleños. La heroica aportación de Casement se relata en el libro El sueño del celta de Mario Vargas Llosa.
Los abusos del colonialismo supusieron que la población del Congo, estimada antes de la colonización entre 20 y 30 millones de personas, pasase a sólo 9 millones, muriendo entre 10 y 15 millones de seres humanos víctimas del hambre, las enfermedades y la brutalidad del régimen colonial.
Aún hoy el Congo sigue sufriendo las secuelas de su pasado. Su proceso de descolonización, torpemente realizado, dio paso a una serie de gobiernos dictatoriales y guerras civiles que han dejado un rastro sangriento en un país frágil habitado por más de 71 millones de seres humanos, pertenecientes a unas 200 etnias diferentes.
[1] Actual Malebo Pool.
[2] Leopoldville fue rebautizada tras la independencia como Kinshasa.
Comentarios recientes